TERCERA SALIDA AL AIRE.
¿DÓNDE
PUEDO MANIFESTAR MI VOLUNTAD DE DONAR ÓRGANOS Y TEJIDOS?
En la página web del
INCUCAI.
En el DNI.
Firmando un acta de
manifestación de voluntad que nosotros tomamos en los eventos en los que nos
presentamos. Si alguien desea acercarse al Colegio Witralen también podemos
tomar nota del acta allí.
En las tres opciones
recientemente mencionadas hay que tener 18 años o más.
##
¿A
DÓNDE PUEDO IR PARA DONAR SANGRE Y MEDULA ÓSEA?
En nuestra provincia el
Hospital Gobernador Centeno de General Pico y el Lucio Molas de Santa Rosa
cuentan con bancos de sangre en donde se pueden hacer ambas donaciones.
¿PUEDO
SER UN DONANTE VIVO?
Sí, pero solo ante una
necesidad extrema, frente a la falta de donantes cadavéricos, se plantea la
posibilidad del donante vivo, debiendo existir vínculo familiar de acuerdo a la
legislación vigente. Esta alternativa se refiere únicamente al caso de
trasplantes renales (es decir de riñón) y hepáticos (es decir una porción del
hígado). La donación de órganos entre familiares está permitida exclusivamente
cuando se estima que no afectará la salud del donante y existan perspectivas de
éxito para el receptor.
Como donante vivo también
puedo donar sangre y médula ósea (extraída también de la sangre).
##
UN
DONANTE CADAVERICO, ¿QUÉ PUEDE DONAR?
Puede donar:
Órganos: riñón, hígado,
corazón, pulmón, páncreas e intestino.
Los tejidos: córneas, piel,
huesos, válvulas cardíacas.
¿QUÉ
CARACTERÍSTICAS TIENE QUE TENER EL DONANTE CADAVERICO?
Tiene que haber fallecido en
una Unidad de Terapia Intensiva habiendo tenido una muerte encefálica o como comentaba la Doctora Gervasoni (del CUCAI La
Pampa) “muerte bajo criterios neurológicos”. Esto significa que mi cerebro
se dañó de manera tal que ya no maneja
las funciones vitales, es decir respirar o que lata mi corazón. Por eso hablamos de muerte. Pero el hecho de
que el cadáver esté en una terapia intensiva permite que artificialmente los
órganos se mantengan en condiciones para posibles trasplantes.
Cuando hablamos del estado de coma estamos hablando de que
la persona está viva. Lo que sucede
es que hay una pérdida transitoria de la
conciencia con actividad cerebral bioeléctrica.
El fallecimiento por paro
cardíaco en otros sectores del hospital no invalida el proceso de donación, ya
que pueden obtenerse tejidos.
0 comentarios:
Publicar un comentario