jueves, 15 de octubre de 2015

PRÓXIMOS EVENTOS DE DAR ES DAR.


EVENTOS..
  • CAMPAÑA DE TOMA DE ACTA DE MANIFESTACIÓN EXPRESA DE VOLUNTAD DE DONACIÓN DE ÓRGANOS Y TEJIDOS EN EL COLEGIO SECUNDARIO WITRALEN.

  • ENCUENTRO DE INTERCAMBIO Y CAMPAÑA DE TOMA DE ACTA DE MANIFESTACIÓN EXPRESA DE VOLUNTAD DE NACION DE ORGANOS Y TEJIDOS EN EL INSTITUTO SUPERIOR DE FORMACIÓN DOCENTE ANEXO REALICO.
  • 25-10 CAMPAÑA DE TOMA DE ACTA DE MANIFESTACIÓN EXPRESA DE VOLUNTAD DE DONACIÓN DE ÓRGANOS Y TEJIDOS EN ELECCIONES GENERALES .
  • 1-11 EVENTO SOLIDARIO Y FESTEJOS VARIOS!!!
DOMINGO 1RO. DE NOVIEMBRE EN LA PLAZA HIPÓLITO YRIGOYEN, A PARTIR DE LAS 18HS.
LA ELECCIÓN DEL 8 DE OCTUBRE COMO “DÍA NACIONAL DEL ALUMNO SOLIDARIO” APUNTA A HOMENAJEAR A LOS NUEVE ALUMNOS/AS Y LA DOCENTE DE LA ESCUELA ECOS DE LA CIUDAD AUTÓNOMA DE BUENOS AIRES, QUE PERDIERON SU VIDA EN UN ACCIDENTE ACONTECIDO EN LA PROVINCIA DE SANA FE, CUANDO REGRESABAN DE REALIZAR UNA ACTIVIDAD SOLIDARIA EN LA ESCUELA NRO. 375 DE EL PARAISAL, PROVINCIA DE CHACO, ESCUELA QUE LA INSTITUCIÓN ECOS APADRINA DESDE EL AÑO 1994.Teniendo en cuenta la importancia de tomar conciencia del significado de la solidaridad como camino para el aprendizaje, creemos que es importante fomentar la práctica del servicio solidario porque esta propuesta es una oportunidad para la formación de ciudadanos.“SOLIDARIDAD que implica respetar la realidad del otro, sus costumbres y su cultura. SOLIDARIDAD que no espera nada a cambio. SOLIDARIDAD de Saber que siempre algo uno tiene para dar”.
(Fragmento extraído de la Carta leída por los padres de la Tragedia de Santa Fe). 

INVITAMOS A PARTICIPAR DEL EVENTO, SI DESEAN PUEDEN PRESENTAR STAND REPRESENTATIVO DEL DÍA DEL ESTUDIANTE SOLIDARIO Y COLABORAR CON:
-DIARIOS Y REVISTAS PARA EL HOSPITAL GARRAHAN (ALCANZARLOS ATADOS DE 20 O 25 CM. DE ALTO APROXIMADAMENTE).
-ALIMENTOS NO PERECEDEROS (SERÁN ENVIADOS AL IMPENETRABLE CHAQUEÑO)
-ROPA, CALZADOS, SABANAS, TOALLAS, FRAZADAS.
-TAPITAS (EN ESTA OPORTUNIDAD PARA EL HOSPITAL GARRAHAN)
-SACHETS DE LECHE Y YOGURT VACÍOS Y LIMPIOS.
-ENVASES DE MERMELADA DE VIDRIO.

QUÉ PAPELES JUNTAMOS????
-PAPEL BLANCO O DE COLOR (IMPRESO EN NEGRO O COLOR, CON O SIN GANCHITOS),
-SOBRES DE TODO TIPO DE PAPEL (CON O SIN ETIQUETA O VENTANA DE CELOFÁN),
-FORMULARIOS CONTINUOS,
-DIARIOS Y REVISTAS,
-CAPETAS PLASTICAS O BIBLIORATOS LLENOPS DE PAPEL (VACÍOS NO),
-FOLLETOS,
-GUÍAS TELEFÓNICAS,
-PAPEL COPIATIVO Y DE FAX,
-CARTÓN (SOLAMENTE COMPACTADO CON ENFARDADORA).

  • Charla informativa en la escuela 249 con alumnos de 6°grado y en la escuela secundaria de Falucho.

VISITA A REALICO DEL CUCAI LA PAMPA 24 SEPTIEMBRE.

El pasado 24 de septiembre nos visitó parte del equipo del CUCAI La Pampa. La Dra, Laura Gervasoni y la GIAP Fátima Mustafá compartieron información acerca de la donación de órganos y tejidos. Además fueron acompañadas por Alexis Palacios y su familia. El joven Alexis es trasplantado cardíaco y junto a los suyos compartieron la experiencias vividas ante esta situación. Por la mañana la charla trascurrió en las instalaciones del Colegio Secundario Witralen; y por la tarde se realizó el intercambio en el Centro Cultural y de Convenciones de Realicó, abierto para todo público.











TERCERA SALIDA AL AIRE.




¿DÓNDE PUEDO MANIFESTAR MI VOLUNTAD DE DONAR ÓRGANOS Y TEJIDOS?
En la página web del INCUCAI.
En el DNI.
Firmando un acta de manifestación de voluntad que nosotros tomamos en los eventos en los que nos presentamos. Si alguien desea acercarse al Colegio Witralen también podemos tomar nota del acta allí.
En las tres opciones recientemente mencionadas hay que tener 18 años o más.
##
¿A DÓNDE PUEDO IR PARA DONAR SANGRE Y MEDULA ÓSEA?
En nuestra provincia el Hospital Gobernador Centeno de General Pico y el Lucio Molas de Santa Rosa cuentan con bancos de sangre en donde se pueden hacer ambas donaciones.

¿PUEDO SER UN DONANTE VIVO?
Sí, pero solo ante una necesidad extrema, frente a la falta de donantes cadavéricos, se plantea la posibilidad del donante vivo, debiendo existir vínculo familiar de acuerdo a la legislación vigente. Esta alternativa se refiere únicamente al caso de trasplantes renales (es decir de riñón) y hepáticos (es decir una porción del hígado). La donación de órganos entre familiares está permitida exclusivamente cuando se estima que no afectará la salud del donante y existan perspectivas de éxito para el receptor.
Como donante vivo también puedo donar sangre y médula ósea (extraída también de la sangre).
##
UN DONANTE CADAVERICO, ¿QUÉ PUEDE DONAR?
Puede donar:
Órganos: riñón, hígado, corazón, pulmón, páncreas e intestino.
Los tejidos: córneas, piel, huesos, válvulas cardíacas.

¿QUÉ CARACTERÍSTICAS TIENE QUE TENER EL DONANTE CADAVERICO?
Tiene que haber fallecido en una Unidad de Terapia Intensiva habiendo tenido una muerte encefálica o como comentaba la Doctora Gervasoni (del CUCAI La Pampa) “muerte bajo criterios neurológicos”. Esto significa que mi cerebro se dañó de manera tal que ya no maneja las funciones vitales, es decir respirar o que lata mi corazón. Por eso hablamos de muerte. Pero el hecho de que el cadáver esté en una terapia intensiva permite que artificialmente los órganos se mantengan en condiciones para posibles trasplantes.
Cuando hablamos del estado de coma estamos hablando de que la persona está viva. Lo que sucede es que hay una pérdida transitoria de la conciencia con actividad cerebral bioeléctrica.

El fallecimiento por paro cardíaco en otros sectores del hospital no invalida el proceso de donación, ya que pueden obtenerse tejidos. 




PROYECTO SOCIOCOMUNITARIO SOLIDARIO

SEGUNDA SALIDA AL AIRE
Concepto de donación de órganos:
·         ¿Qué es el trasplante de órganos?
Es el reemplazo de un órgano vital, enfermo o dañado, sin probabilidades de recuperación.
·         Requisitos para ser donantes y cómo manifestar su voluntad.
Ø  Requisitos:
Ø  Edad: entre 18 y 55 años
Ø  Peso: 50kg como mínimo
Ø  Completar una ficha con información propia
Ø  Manifestación:
Ø  Firmar un acta de expresión en el INCUCAI
Ø  Asentarlo en el DNI
Ø  Completar un formulario online (www.incucai.gov.ar)

Se debe tener en cuenta:
·         De no existir una manifestación expresa, se presume que la persona es donante pero se solicita a la familia su testimonio.
·         Si la última expresión de voluntad del fallecido fue realizada de forma escrita (sea positiva o negativa la expresión) se respeta esta decisión personal a pesar de la opinión de los familiares. No se puede cambiar lo que la persona manifestó por escrito.
¿Qué órganos de pueden donar?
·         Riñón
·         Hígado
·         Pulmón
·         Corazón
·         Huesos
·         Páncreas
·         Intestino
Tejidos…
·         Córneas
·         Piel
·         Válvulas cardíacas


·         Obtención de órganos:
Ø  Donantes cadavéricos: Pacientes fallecidos en terapia intensiva/muerte encefálica.
Ø  Donantes vivos: Sólo en donación de riñón e hígado.

·         Etapas del proceso:
1.       Inicio del proceso: Cuando se detecta un posible donante fallecido por muerte encefálica. (Es importante no confundir la muerta encefálica y coma)
Ø  Coma: Cuando una persona está en coma está viva. Hay una pérdida transitoria de conciencia con actividad cerebral bioeléctrica.
Ø  Muerte encefálica: La muerte encefálica (PCC) es un estado más allá del coma, es la muerte del individuo: hay una pérdida total e irreversible de las funciones cerebrales.
2.       Selección y mantenimiento: Los profesionales realizan la evaluación clínica y los exámenes complementarios para certificar el diagnóstico de muerte encefálica.
3.       La voluntad: Si la persona manifestó su voluntad afirmativa, se procede a la abalación de sus órganos. Si en cambio, manifestó su voluntad negativa se suspende el proceso.  Si no hay constancia expresa, se solicita a la familia para que dé testimonio de la última voluntad del fallecido respecto a la donación.
Si no lo hubiera se considera donante.
4.       Búsqueda de receptores: Paralelamente el mantenimiento del donante, se inicia el proceso de asignación de los órganos.  Según la lista de espera, se toma en cuenta el grado de urgencia del receptor, la compatibilidad biológica entre donante y receptor, la edad y la antigüedad de la lista de espera.
5.       Asignación y extracción: Una vez asignados los órganos los centros de trasplantes preparan a sus pacientes para la intervención. Al mismo tiempo en el hospital donde se encuentra el donante, se inicia la extracción de los órganos. Luego de esta el cuerpo del fallecido, que está tratado con el mayor de los respetos, es entregado a la familia sin alterar su apariencia exterior.
6.       Traslado de los órganos: Se realiza con equipos especiales que garantizan un estado de total asepsia y conservación. Según el órgano, puede consevarse en estado optimo de 4 a 36 horas hasta su posterior implante.

7.       El trasplante: Cuando los órganos llegan al centro de trasplantes se procede al implante de los mismos a los receptores (intervenciones quirúrgicas que duran varias horas). De esta forma culmina el proceso.








martes, 6 de octubre de 2015



El Colegio Secundario Witralen participo en la instancia provincial de Olimpiadas de Historia el 1 de septiembre en la Ciudad de Santa Rosa. 
Los alumnos Joaquín Pildain de 2do. año Turno Mañana y la alumna Guadalupe Lucero de 4to. Año Turno mañana resultaron los dos únicos clasificados por la provincia de La Pampa y van a participar de la instancia nacional del 27 al 30 de octubre en la ciudad de Santa Fe acompañados por la profesora Laura Hajduk quién los prepara en contraturno. FELICITACIONES!!!!













DAR ES DAR.

PROYECTO SOCIOCOMUNITARIO SOLIDARIO
COLEGIO SECUNDARIO WITRALEN 
REALICÓ

 SALIDA AL AIRE
TIEMPO AL AIRE: 15 MINUTOS.
ALUMNOS A CARGO:
DOCENTES A CARGO: CAROLINA ROMERO
TEMA A COMUNICAR: PRESENTACIÓN DEL PROYECTO, MODALIDAD DE TRABAJO, INICIATIVA, OBJETIVO GENERAL, PRIMER ACERCAMIENTO A LA RADIO COMO MEDIO DE COMUNICACIÓN.


PRESENTACIÓN DEL PROYECTO: IDEA INICIAL, CÓMO SURGIÓ, QUIÉN LO IMPULSÓ, QUIENES PARTCIPAN DEL PROYECTO.
¿QUÉ OBJETIVOS TIENE EL PROYECTO? ¿CÓMO SE LLEVARÁ A CABO?

LA INICIATIVA SURGIÓ A PARTIR DE UNA CHARLA QUE BRINDÓ EL PROF. DR. JORGE LUIS OLIVARES JUNTO A ALUMNOS DEL PROFESORADO DE CIENCIAS BIOLÓGICAS DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA PAMPA QUE PARTICIPAN DE LA CÁTEDRA “CUERPO HUMANO I Y II”. SE REALIZÓ UNA JORNADA DE EXTENCIÓN EL DÍA 24 DE ABRIL DE 2015 CUYO TEMA FUE “DONACIÓN VOLUNTARIA DE ÓRGANOS Y SANGRE”.
A PARTIR DE ESA JORNADA NOS SENTIMOS MOTIVADOS, CON GANAS DE HACER ALGO AL RESPECTO. ES POR ESO QUE LE TRANSMITIMOS ESTA INQUIETUD A NUESTROS DOCENTE Y DIRECTIVOS. A PARTIR DE ALLÍ SURGIÓ LA IDEA DE PENSAR UN PROYECTO QUE INTEGRE LOS DOS CICLOS ORIENTADOS QUE TIENE EL COLEGIO. POR LA MAÑANA ORIENTACIÓN EN BIOLOGÍA Y POR LA TARDE ORIENTACIÓN EN COMUNICACIÓN; ENTONCES SE PENSÓ EN LA CREACIÓN DE UNA RADIO QUE CONCIENTICE Y PROMUEVA LA DONACIÓN DE SANGRE, ÓRGANOS Y TEJIDOS.
A ESTA IDEA SE LE DIO FORMA DE PROYECTO Y LO DISEÑAMOS EN EL MARCO DEL PROGRAMA NACIONAL EDUCACIÓN SOLIDARIA, DENTRO DE ÉL EL PROYECTO SOCIOCOMUNITARIO SOLIDARIO DEL MINISTERIO DE EDUCACIÓN DE LA NACIÓN.
PARTICIPAR DE ESTE PROYECTO NOS PERMITE ACCEDER A UN MONTO DE DINERO CON EL QUE SE ESTÁ ADQUIRIENDO EQUIPAMIENTO PARA PODER INSTALAR LA RADIO ESCOLAR QUE TANTO ANHELAMOS.  
HASTA QUE ELLO SEA POSIBLE ESTAMOS PARTICIPANDO DE ESTOS ESPACIOS QUE GENTILMENTE LAS RADIOS DE NUESTRO PUEBLO NOS ESTÁN CEDIENDO Y NOS PERMITEN TENER CONTACTO CON ESTE MEDIO DE COMUNICACIÓN Y LLEGAR A TODOS LOS OYENTES.
CADA 15 DÍAS SALDREMOS AL AIRE CON UN MICRO DE 15 MINUTOS, APROXIMADAMENTE, A TRAVÉS DEL CUAL TRANSMITIREMOS INFORMACIÓN REFERENTE A LA DONACIÓN DE ÓRGANOS, TEJIDOS Y SANGRE, COMO ASI TAMBIÉN LAS ACTIVIDADES QUE SE ESTÁN GESTANDO Y A LAS CUALES ESTARÁN INVITADOS. (EN DOS RADIOS SALDREMOS AL AIRE POR LA MAÑANA Y EN OTRAS DOS POR LA TARDE).
EL OBJETIVO PRINCIPAL DEL PROYECTO ES:

“CONCIENTIZAR A TRAVÉS DE LA RADIO ESCOLAR ACERCA DE LA IMPORTANCIA DE “SER SOLIDARIO”, PONIENDO ÉNFASIS EN LA DONACIÓN DE ÓRGANOS, TEJIDOS Y SANGRE”.