viernes, 6 de septiembre de 2013

Vocación o trabajo

Vocación o trabajo.

El curso que trabaja con ésta revista es 4to año del turno mañana del Colegio Secundario Witralen. Cómo la mayoría sabe, el sistema educativo cambió: ahora es 4to cuando antes era 1ro de polimodal. El año pasado tuvimos qué hacer la primera elección: la orientación de nuestra vocación/ futura profesión. Y… costó. Quiero decir, es empezar a definir tu camino, a tallarlo, dibujarlo y, si queres, borrarlo y volver a empezar. Bueno, es complicado volver a empezar con éste tema. Es un no o es un sí, no hay más que pensar. A partir de éste año nos formamos según la orientación que elegimos. Nuestro colegio posee la orientación a Ciencias Naturales a la mañana y Comunicación a la tarde, eso quiere decir que mi curso dedica la mayor parte de su tiempo a estudiar ciencias: biología, química, física, geología, etc. Personalmente no sé por qué elegí ésta orientación, no es que adore cualquier tipo de ciencias y tampoco es que me sea muy fácil, creo que sólo estoy acá porque tengo personas que me hacen quedarme: mis amigos, mis compañeros, etc. No me sirve la orientación, no me ayuda demasiado (tampoco me resta, claramente…) si es que me quiero dedicar a la literatura pero… ¿cómo hacer si tu carrera no entra en las orientaciones de los colegios de Realicó? Hay dos colegios con Ciencias Exactas y éste con Ciencias Naturales, exceptuando los turnos tardes, claro, además del colegio técnico y el agropecuario. No quiero decir que no estamos preparados para elegir, para tomar decisiones, es más, todos tomamos decisiones todo el tiempo: en menor o mayor medida, lo hacemos pero nadie se percata en la seriedad del asunto: es comenzar a decidir lo que vas a hacer el resto de tu vida. Suena fatalista, determinante y demasiado literal pero ¿acaso no es así? Se supone que si elegís Ciencias Naturales es porque, además de que te gusta, tu futura profesión tiene que tener que ver con ello. No creo que la mitad de los que estamos hoy acá sepamos que vamos a hacer a las 20, a los 40, a los 60 y eso no está mal, no tenes que planear toda tu vida para que algo te salga bien, sin embargo todos nos piden que elijamos, que definamos, que decidamos ahora. Y supongo que sí, que es ahora de tomar decisiones para que den frutos en un futuro. No sé ustedes pero yo no sé que quiero hacer el resto de mi vida, no sé que quiero hacer con mi vida precisamente. Me gustan muchas cosas, muchas carreras, muchos trabajos pero son muy diferentes entre sí y la mayoría tienen poca salida laboral. Por fin llego al punto que quería: ¿cómo elegir una carrera: por vocación o por trabajo? Si lo que te gusta tiene una buena salida laboral, no sigas leyendo porque es de gusto: sos envidiable.  Todos nos gritan que sigamos a nuestros sueños, que peleemos por lo que queremos hacer y lo que queremos ser pero desde entrada nos cortan las alas (ellos y nosotros mismos). Cuesta pensar que puedo estudiar cinematografía  y ser una gran guionista de cine cuando tenga 30 años ¿y saben por qué cuesta pensarlo? Porque cuesta hacerlo, directamente. No digo “no lo voy a lograr” solo el camino es demasiado complicado. Muchas veces escuché el “te vas a morir de hambre con esa carrera” y… ahí está tu otra decisión: estudiar algo que te gusta, que queres hacer, que sentís que de verdad es lo tuyo y estudiar algo que “te va a dar de comer”. Nosotros ya dimos el primer paso, ya elegimos la orientación y muchos ya tienen en mente una futura carrera. Supongo que les estoy hablando a los más chicos, a los que vienen: elijan bien. Tiene una oportunidad de seguir adelante o dar marcha atrás y buscar otra cosa. No es una pavada, no es algo más: es tu futuro y tu versión del futuro te va a agradecer  mucho si tomas una buena decisión. Tenes derecho a equivocarte, a hacer las cosas mal, a errar, tampoco es tan determinante  todo pero… pensalo bien y cuando tomes la decisión, ojalá sientas que es eso lo que queres hacer, que es eso lo que querer ir a buscar y queres tener. Y si sabes que es eso, si tenes plena confianza de que es lo mejor para vos, buscalo y hasta tenerlo, no pares.


Valentina Rostom

0 comentarios:

Publicar un comentario