jueves, 13 de junio de 2013

Segunda Feria del Libro Usado


      II FERIA DEL LIBRO USADO

                        
 
9  hs:  INAUGURACION
   Murga COLORIN COLORETE Esc 249
    Izamiento Bandera
    Palabras de apertura

9,30 hs: APERTURA DE LA FERIA
                  Venta  de libros usados
                  Radio en vivo
   Rincones Culturales:  Arte Francés /Artesanías
   Cubo / Video Poesías/ Turismo/ Talleres SAJ
   Talleres PMI /Fotografía/  Rincón del Recuerdo  
  “venta de libros y Revistas antiguas”
                 Rincón Infantil: 10 y 11 hs “T.  Animación de 
                 Lectura Nivel Inicial y 1º Ciclo”   
11,30 Presentación libro …………….
12,00: Cierre transitorio

14,30 REAPERTURA DE LA FERIA 
           Venta de libros usados /  Radio en Vivo
           Rincones Culturales

16, 00:  OBRA DE TEATRO “TODA LA VERDAD”
PLAN PROVINCIAL DE LECTURA
17,00: CIERRE DE LA FERIA
            Murga METEBUYA (INAUM)
            Grupo MALA CLASE

ORGANIZAN:
   Escuela de Comercio y Colegio Secundario Witralen
     
                                     Viernes 14 de Junio
               
                Lugar: COLEGIO SECUNDARIO WITRALEN

Charla sobre valores cooperativos 27.05

27/05 Charla sobre Valores cooperativos




Los alumnos de 4° año del Colegio Secundario Witralen participaron de una charla a cargo del especialista en principios cooperativos, Carlos Solari.

Los valores principales de la charla fueron  la solidaridad, el compromiso y la participación de los principios cooperativos. Empezando por el significado del vocablo “Cooperar (Operar con)” que hace referencia al trabajo grupal con un fin común. Luego de esto la charla siguió  con  comparaciones de cómo en la  prehistoria la naturaleza influía al hombre haciendo que este se adaptara a sus cambios, y como en la actualidad el hombre reforma y transforma la naturaleza a su beneficio, sobreexplotando de tal modo sus recursos que hoy gastamos mas  de los que el planeta ofrece, estimativamente utilizamos un plantea y medio.

A partir de esto el especialista  plantea la idea de que a este ritmo la humanidad no tendrá un futuro próspero. Para  solucionar esto se propone como primera medida un cambio en la economía mundial que dé de baja al sistema capitalista. Estimativamente, hoy en el planeta, somos 7.000.000.000 de habitantes, de los cuales solo el 10% es rico y el resto subsiste como puede. Otro de los datos interesantes de este sistema económico tan consolidado mundialmente es que más de la mitad de la población mundial vive sumida en la pobreza, cuando el planeta tiene capacidad de producir alimentos necesarios para 10.000.000.000 de personas. Estos datos que hablan por sí mismos, demuestran el total colapso no solo de nuestro planeta sino también del sistema capitalista. 

Ante esta problemática se fundamenta la necesidad de un cambio en la mentalidad actual de la población, que propone al ser individual como centro junto con la economía, dejando en segundo lugar al medioambiente y lo social, junto con los índices de felicidad. En este cambio se debería poner a la identidad colectiva y la sociedad, el medioambiente y la felicidad mundial en primer lugar, dejando debajo la economía y al ser individual.
Sobre el final de la  charla se mostraron índices de los PBI (Producto  Bruto Interno) de distintos países, en comparación del IPF (Indice de Planeta Feliz). Curiosamente, los países del primer mundo, es decir los de PBI más alto, eran según el IPF  los países menos felices, y viceversa, con los países más pobres a la vez más felices. A partir de esto el especialista junto con los alumnos llegaron a la conclusión que un cambio era posible si dejáramos de centrar como objetivo social de vida al lucro y al poder adquisitivo, y lo remplazáramos por la felicidad. En este “nuevo mundo” concuerdan totalmente los valores cooperativos en los que se basó la charla. Así es como trabajando todos por un bien común, caminando todos por igual a un mismo destino, dejando de lado barreras, es posible el cambio hacia un mundo más feliz.

Nos queda un desafío: Trabajar en un proyecto cooperativo en búsqueda de ese mundo.